26 de noviembre de 2015
Mujeres sin Maquillar en manos de una mujer ejemplar , Irene Villa
14 de noviembre de 2015
Mujeres&cia pone en valor Mujeres sin Maquillar
24 de mayo de 2015
Encuentro emocional de ele " la gestión del miedo como oportunidad para crecer"
Abante, compañía con el objetivo de hacer posible un servicio de asesoramiento financiero desde las circunstancias y objetivos personales de los inversores, priorizando a la persona , considerando por qué y para qué invierte y no cuánto, fué sede el pasado 14 de mayo de un encuentro emocional multitudinario sobre " La gestión del miedo como oportunidad para crecer¿ Estas preparado para el cambio? "
"... Todos los cambios producen vértigo, incertidumbre y cómo no, miedo a lo desconocido; Lo peor del miedo es que paraliza y evita que avancemos y lo mejor es que bien gestionado , como emoción positiva, puede ser el vehículo que nos haga cambiar, dar la vuelta a nuestra vida para tener la oportunidad de hacer lo que verdaderamente deseamos hacer..."
"...¿Por qué venir a Abante a hablar de emociones? Hace más de 14 años que hablamos con las personas para entender cuales son sus objetivos personales, profesionales, familiares y patrimoniales y una vez entendido los objetivos , a desarrollar un plan financiero donde en muchas ocasiones el miedo está presente... La palabra futuro va relacionada con decisiones que hay que tomar y que inicialmente nos dan miedo , hablamos de lo que nos gustaría hacer pero no me atrevo porque tengo miedo... Nos encontramos en situaciones no deseadas que nos paralizan , cuando debería ser todo lo contrario..." Nos comenta Belén Alarcón, Socia y Directora de Asesoramiento Patrimonial en Abante.
En la foto inferior de izquierda a derecha Beatriz Zavala, Gadea de la Viuda, Marisa Camacho , Elsa Martí, Belén Martí Junco y Belén Alarcón.
Un encuentro emocional donde se pudieron escuchar las experiencias personales de Marisa Camacho, Consejera Delegada de Tipsa , y de Belén Martí Junco, CEO y socia fundadora de CharHadas .com , guiadas en un diálogo por la Dra. Elsa Martí Barceló, médico de familia y psicoterapeuta, directora y formadora de ele, Escuela de Liderago Emocional.
En la foto inferior,de izquierda a derecha, la Dra. Elsa Martí , Belén Martí Junco y Marisa Camacho.
la Dra. Martí Barceló, agradece a Abante la magnífica organización del evento y da la bienvenida a la multitud de asistentes a la " cultura ele" y al encuentro emocional donde se va a trabajar la emoción del miedo...
Si queréis más información , visita gestionemocionalele.es
17 de mayo de 2015
Merecido homenaje al Dr. Vicente López- Ibor Camos
Mujeres sin Maquillar se une al merecido homenaje al Dr. López- Ibor , referente de la psiquiatría Española
La clínica de La Luz de Madrid inauguro el pasado 9 de mayo , sábado , el aula ‘Vicente López-Ibor Camos’, aula abierta de formación continuada sobre los trastornos mentales de la infancia y la adolescencia .
El acto fue presidido por el director gerente de la Clínica La Luz, el doctor Joaquín Martínez, asistiendo al mismo el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, Don José Ignacio Echániz , el profesor Federico Mayor Zaragoza , el Dr. Pedreira y la Dra. María López - Ibor.
El homenajeado , Dr. Vicente López - Ibor Camos, presidente de Honor de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, y exjefe de la Sección de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (HUFJD), hizo gala , una vez más, de su implacable carisma , de su empatía y de su humildad con un discurso entrañable en donde comentó " he tenido la suerte de ser el resultado de un binomio donde coincide: profesión y vocación " . Estas son las palabras de un especialista clave en la psiquiatría infantil y juvenil que ha promovido el reconocimiento de esta disciplina como especialidad en la Sanidad y un referente para las nuevas generaciones por su vocación y entrega.
Estuvo acompañado por su mujer, Juana Mayor Zaragoza, hijos y nietos. También asistieron un grupo reducido de invitados, que aunque asistían en calidad de amigos , una vez más está familia hizo que se sintieran parte de ella.
Entre los invitados se encontraban Isabel de Torres Guajardo, Inés de la Mota Gómez Acebo y la Dra. Elsa Martí Barceló, directora y socia fundadora de La Escuela de Liderazgo Emocional, ele, y promotora de Mujeres sin Maquillar quiénes profesan por el doctor ,una profunda admiración y una gran amistad.
En la foto inferior , de izquierda a derecha , la Dra, Nuria López-Ibor Mayor, la Dra.Elsa Martí Barceló, el Dr Vicente López- Ibor Camos , el Dr. Guillermo Vázquez López-Ibor y la Dra. Elena Marina.
En la foto inferior ,de izquierda a derecha , Inés de la Mota , Juana Mayor Zaragoza, Elsa Martí ! Nuria y Charo López - Ibor Mayor
13 de abril de 2015
Una diva de los 80 en el 2015: Marité Campilongo
María Teresa Campilongo , cantante argentina afincada en España desde el año 1976, es aquella chica rubia que cantaba " Yo tenía un novio que tocaba en un conjunto beat" (1981), famosa canción compuesta por su entonces marido, Joe Borsani , que interpretaba con su grupo Rubi y los Casinos y que la convirtió en una de las musas de la Movida Madrileña en los años 80 cuando apenas llevaba 5 años viviendo en Madrid. Tras Los Casinos, interpretó temas de corte más blues con “Hot Dogs”, y después ha actuado en solitario, solo de vez en cuando en conciertos para incondicionales y amigos.

Tras un parón de ocho años, en que ejerció su profesión de psicóloga, en 2008 editó un disco homenaje a Francoise Hardy , titulado De la mano de Françoise Hardy.

Actualmente, vive en Las Rozas, y reparte su día a día entre la música, la psicología (es licenciada por la Universidad Complutense ), el Padel y su familia . En la actualidad está casada con Luis Fitz- James Stuart Gómez y es madre de una hija , Juana, que le ha dado tres tesoros , sus nietos Mauro, Norah y Nicolás.
Momentos familiares de Marité... Con su marido, con su hija y sus nietos...

Marité es el ejemplo de lo que se dice una mujer completa. Es una profesional del mundo de la psicología y una cantante con vocación . Una rubia explosiva de físico , alegre , entusiasta, seductora y muy carismática . Familiar , amiga de sus amigos y tremendamente deportista . Una musa de la movida madrileña que no ha pasado de moda.
Una diva imponente....

MsM: ¿ Cuándo empezaste a cantar?
MsM: ¿ Qué tienen en común y que diferencia a Rubi de Marité?
No hay diferencias entre Rubí y Marité, somos lo mismo, para mí la música es vida, es pasión,
es sentimiento y eso lo reflejo también en mi vida personal también.
MsM: ¿Quien escribía las letras de tus canciones?
MsM: ¿En cuantos lugares de España has actuado?
No, normalmente no, aunque si se da la ocasión es difícil que me pueda negar
MsM: ¿ Cuál era tu cantante favorito en aquella época?
Tenía muchos favoritos, Elvis Costello, Blondie, The Talking Heads, B 52, Patty Smith...The Clash
Tengo que decirte que difícilmente querría cambiar nada, todo fueron experiencias que me
enriquecieron y también afortunadamente he tenido suerte de saber manejar situaciones difíciles
con cierta soltura.
MsM: ¿ Cuál ha sido la situación más bochornosa que has pasado?
MsM: ¿Cuál es la actuación que más te ha gustado?
MsM: Después de tu paron en la música , decides volver a ejercer de psicóloga ,
como fue este nuevo comienzo ... Tus pacientes ¿te reconocían ? ¿ Te costó dejar
de cantar y volver al mundo de tus pacientes?
Puede que me sirviera, aunque creo que gestiono todo mucho con intuición y siendo consciente
de que hay momentos para todo y que tenemos que ir adaptando nuestras vidas a nuestros
deseos y sobre todo siempre he intentado equilibrar la vida profesional con la vida personal,
no me gusta nada la gente que se vuelca totalmente en el trabajo o en su profesión y olvida todo
lo demás.
MsM: Me han dicho que eres abuela de tres nietos ¿ eres consentidora?
No mucho, intento ser equilibrada
En realidad mi vida se desarrolla siempre rodeada de cosas que me hacen sentir bien, mi familia,
mis libros, mi guitarra , la psicología y la filosofía( los pensadores franceses, Beaudrillard, Lyotard,
Steiner, etc..los amigos y el cine, la literatura, el arte en general, la naturaleza, el deporte
fundamental porque siempre ha sido mi hobby principal...En resumen mi vida se ha desarrollado y
en el futuro seguirá así, entre la música, la familia y el deporte.
En la foto inferior Marité junto a Pedro Almodóvar y Leopoldo Alas en RNE
MsM: Por ultimo Marité, si te dejarán volver a empezar ¿ harías lo mismo?
Haría lo mismo y quizás agregaría asignaturas pendientes que todavía puedo realizar como estudiar
alguna otra carrera o idiomas anglosajones pero en general me siento satisfecha por todo lo
realizado porque creo que he sabido equilibrar laspreferencias y asumir la época que me ha tocado
vivir ya que de haber podido elegir me hubiera quedado con los año 20 y su modernismo, sus
pintores, sus pensadores, el artdeco...
¡¡¡ Mil gracias Marité por compartir tu música y tu forma de ver la vida con Mujeres sin Maquillar!!!
31 de marzo de 2015
13 de marzo de 2015
"Animemos a esta sociedad a dedicarle tiempo a los demás" Elías Paramio Fernández
"Hemos de aprender a abrazar a los necesitados" ( Papa Francisco)
Ese es el lema que sigue Elías Paramio Fernández, al que Mujeres sin Maquillar, ha querido entrevistar para saber como piensan los jóvenes de ahora. Un embajador ejemplar de la juventud española en Shanghái.
MsM: Elías cuéntanos, ¿qué estudias y a que dedicas tu tiempo libre?
Elías: Soy estudiante de Marketing y Gestión Comercial – ESIC, cursando el último año de carrera, estoy de erasmus en Shanghái a la vez que realizo prácticas de empresa para Acciona WindPower Shanghái.
Antes de nada quiero agradecer a este gran grupo de mujeres valientes la oportunidad que me brindan de poder contar mi experiencia de vida en varios proyectos de voluntariado que, sin duda alguna, quedan muy por debajo de todas las experiencias que estas mujeres coraje cuentan en su libro “Mujeres sin Maquillar”.
Con este breve pero sincero agradecimiento y admiración hacia todas las mujeres, paso a contaros un poco acerca de mi vivencia en este gran mundo del voluntariado.
Muchas veces me pregunta la gente, ¿qué le mueve a un marketiniano de 24 años a colaborar en distintos voluntariados?, ¡¡¡Qué gran pregunta!!!, pues bien, a uno le mueven “LOS DEMÁS”, los más necesitados de la sociedad, los castigados por esta brutal crisis económica, los que por circunstancias de la vida han acabado en mundos oscuros y rechazados por su entorno, los perseguidos por su Fe, las víctimas del terrorismo y del aborto, los enfermos de cáncer, etc. En todas ellas, en algunas más y en otras menos, dedico parte de mi tiempo y disfruto de muchas de las mejores anécdotas de vida. Fundaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada, MasVida, Voces Contra el Terrorismo, Asociación Víctimas del Terrorismo, el Comedor Asistencial de Santa Micaela (Orden de Malta) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer tienen el gusto de aguantar mis ganas de luchar por las que creo son las causas más justas de esta sociedad.
Mucha gente no me entiende y suelen afirmar que estoy loco porque muchas veces empalmo de un sitio a otro sin descanso alguno, pero es que eso de dar lo mejor de uno a los demás, de intentar ayudar, apoyar, escuchar y en algún caso solucionar los problemas de nuestra gente, engancha y mucho.
Son muchas las personas que han influido en mí en este sentido y a las que tengo que agradecer el haber encontrado esta forma de vida y dedicación hacia los demás.
Mis primeros pasos en este mundo del voluntariado los di junto a un muy buen amigo mío, José Luis de Cárcer, quién me propuso atender un día a la semana el turno del comedor social de Santa Micaela dirigido por la Orden de Malta. Siempre había querido dedicar parte de mi tiempo a este tipo de actividades pero nunca había dado el paso por eso de pensar que quizá mis ganas de ayudar no eran necesarias, que ya habría mucha gente dedicándose a ello y que no se necesitaban mis manos, que la única ayuda que podía ofrecer era la económica, y ¡¡¡qué engañado estaba!!! más tarde pude comprobar que la realidad era muy distinta a lo que pensaba. Y es que se necesita mucha voluntad de ayuda, ganas de remangarse la camisa, plantarse un delantal y servir al necesitado. Desde que me lo propusieron, no dudé y allí me planté, en Santa Micaela sin tener ni idea de cocinar, de llevar una bandeja, de atender a la gente, NADA. Pero es que una vez que llegas ahí y ves que cada día se forma una cola de 350 personas que pide comer algo caliente, rápidamente te conviertes en el mejor cocinero, el mejor camarero y en dar la mejor atención. Recuerdo perfectamente cómo fue ese primer día de comedor y puedo decir que desde entonces soy adicto, mi turno de ayuda los jueves no me lo quita nadie.
Pero es que la cosa no queda ahí, y es que a raíz de contar mi experiencia como voluntario del comedor, conseguí que amigos y familiares se involucrasen en este proyecto y que además estos animasen a muchos más, creando por así decirlo una especie de “cadena de voluntarios” en la que actualmente participa gente de todas las edades, formando una gran familia solidaria. No os hacéis ni idea de la cantidad de buenos momentos que ahí pasamos, podríamos escribir un libro y no terminarlo nunca, de verdad, esto es lo más gratificante, el trato que recibes de esta gente es especial, saber que tu ayuda ha sido mínima pero que ha servido para que alguien pueda superar el día a día, te hace crecer como persona, recibes de esta gente mucho más de lo que das. Conocer la historia de cada una de esas 350 personas a las que atendemos y darte cuenta de que no todo en esta vida es color de rosa y que hoy puedes estar en lo más alto pero nunca sabes cómo puedes acabar mañana, te hace pensar, abrir la mente y tratar la realidad.
Ya he llegado al punto de tal enganche que ir al comedor me parecía poco, pensé que podía dedicarle algo de tiempo a otras causas en las que también se necesitaba que les echara una mano y así lo hice. Actualmente colaboro en varios proyectos en los que en cada uno desempeño una función diferente. Los viernes asisto a la sede de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada donde dedicamos nuestro trabajo a atender los proyectos de los cristianos perseguidos por todo el mundo, formo también parte de la coordinación de Universidades de la Asociación MasVida dónde luchamos por erradicar el aborto de nuestra sociedad, colaboro con asociaciones de Víctimas del terrorismo en la organización de las correspondientes movilizaciones y demás actos donde reivindicamos la dignidad de estas y la importancia de su voz como ejemplo para nuestra sociedad, sin faltar por supuesto mi participación de la mano de mi madre en la celebración anual del Congreso de Pacientes con Cáncer.
MsM:Pero, ¿ te queda tiempo libre para disfrutar de tu familia y de tus amigos?
Elías:Si, siempre hay tiempo para todo, soy gran amante del mundo de la caza y la naturaleza, golfista de nacimiento e intento de esquiador. Mi tiempo libre lo dedico a esa gente a la que debo tanto… Mi Familia, mis Amigos y por supuesto la gente necesitada.
Como os he contado antes, soy un verdadero amante de la naturaleza y sobre todo un privilegiado, ya que gracias al esfuerzo y trabajo de mis padres, hemos podido darnos el capricho de tener una casita en pleno campo abulense de la que disfruto muchos fines de semana junto a ellos, cuando mis obligaciones me lo permiten. En casa además, gusta mucho el jaleo, siempre buscamos una excusa para organizar planes en familia o con amigos y disfrutar así de los grandes momentos.
Unas fotos de Elias en familia junto a su abuela doña Pilar Álvarez Castells y su tía , Mamen Paramio Álvarez , coautora de Mujeres sin Maquillar.
MsM: ¿Qué es para ti la amistad?
Elías: La amistad, para mi es un regalo preciado de la vida, es un gran valor, es entrega entre las partes, que hace historia, son grandes experiencias, exige a la vez responsabilidad y merece ser cuidada.
En la foto inferior, un momento de complicidad entre Elías y su tía, Mamen Paramio Álvarez , autora del capítulo la Amistad" en MsM.
MsM:¿Te consideras un buen amigo?
Elías:Menuda pregunta más comprometida!!!, jajaja pero voy a aventurarme en decir que sí. Siempre he dicho que de otra cosa no, pero de amigos y de los buenos, puedo presumir en cantidad. Me gusta ser amigo de los de verdad, de los que están a las duras y a las maduras como digo yo, cuando las cosas van bien es muy fácil estar al lado de todo el mundo, pero ayyy, cuando las cosas se complican ...es ahí en ese momento donde verdaderamente hay que estar.
En la foto inferior , Elías , un patriota y un buen embajador de la juventud española en Shanghái.
MsM:Desde el punto de vista de un joven como tú, dinos ¿cómo ves el futuro del mundo y de España en particular?
Elías:Quizá me toméis por un niño por lo que os voy a contestar. Y es que sueño con un mundo en el que reine la Paz y la Libertad verdadera, dónde no se persiga a nadie por su forma de pensar, su forma de ser y de creer. Un mundo en el que arreglemos los problemas sentados en torno a una mesa, aportando cada uno sus argumentos e ideas y debatiendo, ya que así es como las sociedades realmente desarrolladas deberían actuar, alejando toda la violencia imperante en nuestros días. Sé que es mucho lo que sueño y que de un día para otro es imposible cambiar el mundo, pero está en las manos de cada uno de nosotros ir haciéndolo poco a poco, porque aquí participamos todos aunque no lo creamos.
En cuanto a España, a pesar de todo lo que actualmente estamos sufriendo como País, confío en que gracias al esfuerzo y sacrificio diario de todos los españoles, pronto saldremos de este bache que durante estos años tanto malestar, desconfianza y preocupación ha generado entre nosotros. Debemos ser sobre todo optimistas y no perder esas ganas de lucha que como pueblo siempre hemos demostrado tener. Nos toca seguir remando todos a una para conseguir superar esta tempestad con éxito.
MsM:¿Crees que todo esto se debe a que en la sociedad de ahora no hay valores, nos hemos vuelto más egoístas y solamente pensamos y nos preocupamos por nosotros mismos?, ¿deberíamos dejar de mirarnos el ombligo y comprometernos con este mundo que nos ha tocado vivir?.
Elías:El problema está sobre todo en la comodidad y las pocas ganas de compromiso que muchas veces nublan la realidad existente y nos convierte en auténticos pasotas ajenos a los problemas de nuestra sociedad. Pero siempre digo que, como a todo, la vida también nos enseña a ser solidarios, nos pone por delante situaciones a las que tenemos que responder por los demás y eso en muchos casos engancha a la gente y la implica poniéndola al lado de la solidaridad.
"ANIMEMOS A ESTA SOCIEDAD A DEDICARLE TIEMPO A LOS DEMAS"
MsM:Por último, ¿cómo te ves dentro de diez años?
Elías:Buena pregunta, jejeje. Diez años es MUCHÍSIMO TIEMPO, pero venga, voy a aventurarme a “predecir” mi futuro, teniendo siempre en cuenta que esta maravillosa vida puede dar tantas vueltas… Mi deseo para entonces es haber formado mi familia, continuando mi historia en este mundo junto a la que sea mi mujer y por supuesto disfrutarlo con todos los hijos que Dios tenga a bien concedernos, cuantos más mejor, ya que en la familia está la felicidad y la unidad además de ser el pilar básico de esta sociedad. También espero cumplir con todos los proyectos empresariales que tengo en mente, aportando valor, esfuerzo y trabajo a la sociedad.
Elías, muchísimas gracias por habernos dedicado un poco de tu tiempo, ese que te gustaría estirar para poder ayudar un poquito más a cualquier otra causa que lo necesite. Eres un ejemplo de altruismo y una bocanada de aire fresco para nuestra sociedad.
Mujeres sin Maquillar