Línea editorial de ele Escuela de Liderazgo Emocional

29 de enero de 2015

Dr. Santos Giménez Artieda, una ventana abierta al mundo de la urología ...

En nuestra firma invitada  el Dr. Giménez Artieda , un referente de la urología en España, nos hace partícipes en temáticas que pueden ser de interés para el mundo masculino , femenino y de pareja.

                           

                                                   


El Dr. Giménez Artieda, Adjunto de Urología del Hospital de "El Escorial" (Funcionario de la Comunidad Autónoma de Madrid, transferido de la AISNA desde marzo de 1986) actualmente en  excedencia desarrolla toda su actividad quirúrgica, y tiene la consulta en la Clínica Santa Elena, de Madrid. En dicho Centro, es el Coordinador de la UNIDAD DE PROSTATA, desarrollando las técnicas menos invasivas y más avanzadas, en el campo de la HBP con el Láser de Thulio y de Cáncer de Próstata con la Cirugía Laparoscópica Robótica Da Vinci y los Ultrasonidos de Alta Frecuencia (HIFU). 
Participa en varias revistas de divulgación general, así como en emisoras de radio y colaborador habitual en distintos medios audiovisuales. 
Es Miembro Numerario de la Asociación Española de Urología desde el 30 de mayo de 1979 y Miembro Numerario de la Asociación Española de Andrología desde el 26 de septiembre de 1994. 
Desde el día 22 de enero de 2003 y en consideración a su experiencia y méritos profesionales, el Centro Oncológico MD Anderson International España, nombra al Dr. D. Santos Giménez Artieda Consultor en Urología y Cirugía Urológica.
El Dr. Giménez Artieda es padre de 5 hijos y está casado con la Dra. Mª José  Heredia Chumillas, médico de familia y psicoterapeuta de la clínica de su propiedad CONSULTA MEDICA TORRELODONES donde también ejerce su actividad profesional el Dr. Giménez Artieda desde hace 20 años.

        
        Dr. Giménez Artieda ¿ por qué urología ?

Desde tercero de Medicina estuve interno en una Cátedra de Cirugía (Prof. La Fuente Chaos) y Urología era una especialidad, en aquellos años, en la que más acceso se tenía, a través de la imagen, al diagnóstico de cualquier patología. Yo  quería ser Cirujano y la Urología tenía ambas vertientes médica y quirúrgica. Jamás me he arrepentido, sigo encandilado con mi especialidad después de más de 30 años de ejercicio.

¿Qué consejos daría a los que empiezan la especialidad? 


Es una especialidad limitada en la geografía del cuerpo humano, pero muy amplia, el riñón y la vía urinaria superior, la vejiga y por otro lado el aparato genital masculino con la fertilidad y la disfunción eréctil, componen distintos campos del conocimiento muy amplios, que nunca se llegan a dominar por completo.

El período formativo es fundamental y hoy día las superespecialidades nos hacen elegir uno de estos campos, en los que podemos realizar una vida profesional muy completa. Lo que no aprendas en el período de formación puedes aprenderlo después, pero los cimientos siempre son muy importantes.

 

Dr. Giménez Artieda , ¿ Qué cualidades  piensa Ud. que debe tener un buen profesional?

 

Yo pienso que la mejor cualidad, que debe tener un buen profesional médico, es el “sentido común”. Dicho sentido te ayuda a diagnosticar, basándote en la evidencia, te ayuda a tratar con mesura, evitando daños colaterales por exceso, y en las indicaciones quirúrgicas, para mí el sentido común es la base.

Para aplicar el sentido común es básico escuchar previamente al paciente.

 

 ¿ Existe la rutina en el ejercicio de su profesión?

 

Si te gusta lo que haces, la rutina no existe, porque cada paciente es distinto, aunque te cuente lo mismo que el anterior. Después de más de 30 años de ejercicio, la única rutina son los horarios y días de las consultas, pero una vez iniciada todo se vuelve interesante, porque cada paciente te aporta sensaciones nuevas y te estimula para ofrecerle las mejores soluciones personalizadas.

No cabe duda que la actividad quirúrgica, 1-2 días en semana, se encarga de evitar cualquier atisbo de rutina. En quirófano cada día todo es nuevo, cada caso es distinto y la rutina no existe, repito, si te gusta lo que haces.

 

Una pregunta personal doctor, ¿ Se ha ido Ud , alguna vez, preocupado a casa pensando en la patología de alguno de sus pacientes?

 

Sin duda. Pero no es muy frecuente, pongamos que en un 0,2 % de los casos. Claro que eso depende de los años de ejercicio y disminuye exponencialmente con los años.

Con la edad te das cuenta que determinadas situaciones se solucionan ellas solas y que a veces los médicos debemos inhibirnos y dejar pasar el tiempo para ayudar así a la naturaleza a actuar. En un ejercicio de humildad, a veces, es mejor no actuar para no complicar más algunas cosas, evitando así la iatrogenia, siempre amenazante.

 

Un urólogo de su experiencia, ¿ actualiza su actividad profesional con formación ?

 

Si, más en los primeros años post-residencia, menos desde hace unos años debido al desarrollo de las Redes y de cursos on-line, aunque en especialidades quirúrgicas como la urología, algunos avances hay que tocarlos, palparlos en directo y compartir con colegas de otros lugares las experiencias de cada uno. En el año 2003 con el nacimiento del láser verde (KTP) viajé por distintos lugares, antes de importar a mi Unidad de Próstata en Madrid  dicha metodología. El láser de próstata no sólo supuso una actualización, sino una auténtica revolución en el tratamientominimamente invasivo de la HBP (hiperplasia benigna de próstata). Después de casi 12 años,superamos el millar de pacientes tratados muy satisfactoriamente, con los distintos láseres que hemos ido adquiriendo.

Otras actualizaciones han sido incorporadas a nuestra Unidad de Próstata como el HIFU y la Cirugía Robótica Da Vinci.

La actualización, en nuestra profesión es imparable e imprescindible.

 

¿Qué le dice a Ud.  la palabra cáncer de próstata? ¿ Es una sentencia de muerte?

Le resulta difícil librarse del pensamiento de  ¿Por qué no a mi” ?¿Cuál es la sintomatología del cáncer próstata?  ¿Y su tratamiento?

 

El cáncer de próstata, es el más frecuente en urología y es el segundo cáncer más frecuente del varón. Cada año se diagnostican entre 20.000 y 25.000 nuevos casos en nuestro país y debido a los nuevos tratamientos la prevalencia de este cáncer aumenta mucho cada año.

Para nada es una sentencia de muerte. Como en otros tumores, en la próstata el pronóstico depende de la edad, del grado y estadio tumoral. 

Generalmente si se diagnostican a edad algo avanzada, 75-80 años, el pronóstico es mejor. Los últimos avances en el tratamiento como los Ultrasonidos de Alta Frecuencia (HIFU), la Cirugía Laparoscópica Robótica Da Vinci y la Radioterapia de intensidad Modulada, han supuesto que la mayoría de los tumores, que a su vez se diagnostican en estadios más iniciales, puedan ser tratados con grandes probabilidades de ser curados.

No cabe duda que el urólogo varón, tiene muy en cuenta que cada año que pasa es más fácil que uno mismo padezca esta enfermedad, por supuesto lo tenemos muy presente, y si a veces se olvida la cruda realidad de casos en el entorno familiar y/o amistades se encargan de recordártelo.

No existen síntomas típicos del cáncer de próstata que permitan su diagnóstico clínico.

Sólo podemos llegar a un diagnostico precoz con la revisión urológica anual. En los casos sospechosos con la realización de la biopsia de próstata. El PSA, el PCA3 y los últimos avances en resonanciamultiparamétrica y espectroscopia de próstata, permiten seleccionar mejor los casos que se debenbiopsiar y, en su caso, realizar las punciones con más seguridad y más especificidad de las zonas a biopsiar.

Los tratamientos actuales pueden resumirse:

-Cirugía abierta tradicional. Más traumática y con más secuelas y posibilidad de complicaciones, cada día sus indicaciones son más limitadas.

-Cirugía laparoscópica. Menos cruenta y con postoperatorio más benigno y breve.

-Cirugía laparoscópica Robótica (Da Vinci). Aún más segura y con mejores resultados en cuanto a secuelas y complicaciones que la laparoscópica normal.Disponemos del Robot en nuestra Unidad de la Clínica Santa Elena.

-Radioterapia conformacional y Braquiterapia.Ambas con sus indicaciones en casos en los que la Cirugía no sea conveniente o el paciente la rechace. Y en casos de recidiva tumoral local, postcirugía oposthifu.

-HIFU.  Tratamiento muy extendido en Alemania, Francia y otros países europeos y USA. En Españadesarrollada ésta técnica en nuestra Unidad de Próstata de la Clínica Santa Elena, desde hace 5 años con muy buenos resultados. El secreto es la selección adecuada de los pacientes y tiene la ventaja, cuando está indicada, de ser un tratamiento mínimamente invasivo, sin incisiones. Se realiza desde el recto mediante el uso de un emisor de ultrasonidos de alta frecuencia, que producen una necrosis coagulativa de la próstata, al alcanzar los tejidos temperaturas de 85-90 ºC.

A veces se necesita, en algunos pacientes, realizar antes o después una RTU de próstata.


En la foto inferior de izquierda a derecha el Dr. Santos Giménez Artieda , el Dr. Alfredo Hernández Villaverde, y el Dr. José Carlos Martín Martínez.


      



       En la foto inferior el Dr Giménez Artieda junto a una ayudante de lujo, 

       su hija, Loreto Giménez Vilches.



       
    

                

       ¿Qué le preocupa más al hombre, su cirugía de próstata o sus              

       secuelas como por ejemplo la disfunción eréctil ?

 

Depende de la edad, pero la mayoría si se inquieta, y mucho, por evitar la secuela más temida que es la incapacidad para mantener una erección suficiente, para poder penetrar y mantener una relación sexual satisfactoria, para él y para su pareja. Hombres casados con mujeres más jóvenes que ellos, son los más afligidos por este tema.

Hoy día todas las técnicas de tratamiento que existen,tienen muy en cuenta las dos secuelas más temidas,que son la incontinencia urinaria total y permanente y la impotencia sexual definitiva.

Hoy día muchos de los pacientes que son tratados de cáncer de próstata, pueden, tras el choque inicial, recuperar su actividad sexual, en cantidad y en calidad, dependiendo de su situación antes del tratamiento. No es lo mismo que antes ya tuviera problemas a que no los tuviera, ni es lo mismo un varón de 50 años a otro de 80. Lo que sí es verdad es que hoy, podemos ofrecer múltiples y variadas soluciones a cualquier tipo de paciente y cualquier tipo de problema, desde los productos vaso-activos a las prótesis de pene.

 

¿ Qué relación existe entre disfunción, autoestima y el papel de la pareja?

 

El miedo al fracaso y la pérdida de la autoestima son factores que desencadenan por sí mismos muchas disfunciones, en varones sanos. La pareja, en pacientes operados o tratados de cáncer de próstata, es, si cabe, mucho más importante, me refiero a su actitud y postura ante la situación. Aquí nos encontramos con todo tipo de personalidades y unas ayudan mucho en la recuperación del varón afectados y otras, las menos pero existen, son el peor de los enemigos. Pero esto es como todo en la vida.

También ellos y su actitud es muy importante en la recuperación de la autoestima de mujeres operadas, por ejemplo, de cáncer de mama.

 


Por  último, si empezara de nuevo…sería usted urólogo?

 

Sin ninguna duda, con toda seguridad y volvería a hacer lo mismo. Tanto es así que ampliando la respuesta, intentaría estar rodeado de la misma gente, compañeros totalmente excepcionales como mi socio, Dr. Alfredo Hernández Villaverde, y el Dr. José Carlos Martín Martínez, también el Dr. De la Torre, anestesista, sin ellos no sería lo mismo nada. Con ellos voy a gusto a trabajar y eso es muy importante a los 61 años.


Me gustaría, si empezara de nuevo, y no podría prescindir de volver a estar rodeado de mis tres hijas: María casada con Dani, Carmen con Manu y Loreto con  Jorge, mi nuera Cris y su actual marido Oscar y mis nietos, que suman ocho.


No me gustaría haber perdido en el camino ni a su madre, a la que siempre quise y respeté, ni a su hermano mayor Carlos, que nos dejó en el 2001, al que todos los días le dedico un sentimiento, una oración, un gesto,  o una mirada. Lo mantengo a mi lado a través de su hija, mi nieta mayor Carmen.


Volvería a repetir mi matrimonio con Coke, sin la que hoy no podría haber seguido siendo ni urólogo ni nada, porque no sólo me ayudó a salvar mi urología, sino también mi cabeza, y mi vida. Nunca viviré lo suficiente para pagarle todo lo que me ha dado, entre todo lo mejor: nuestro hijo Pablo y cómo quiere a todos mis hijos  y mis nietos.

Termino con un detalle, en el que se resume y se puede entender todo; cuando mis nietos llaman al fijo de casa y me pongo yo, me saludan:  ¿hola yaye!, pero casi siempre a continuación dicen:…que se ponga Coke.

   

En la foto inferior , Coke y Santos en familia ....


   


Y no podía faltar un retrato en familia ...



    

       Dr. S.Giménez Artieda

       Urólogo-Andrólogo
       www.uroandrologia.com

       www.uroandrologia.wordpress.com
       santos@ uroandrologia.com 



                        Mil gracias al Dr. Giménez Artieda por ser nuestra firma sin maquillar del mes 
                        de febrero y un beso grande de su amiga y compañera Dra. Elsa Martí.










Leer Más

28 de enero de 2015

Príncipes azules , príncipes ideales o príncipes terrenales , tu eliges ...

Tertulia sobre el príncipe azul y amores platónicos  con Marta Pastor del programa Ellas pueden RNE radio 5 , Brenda Martín ( coach) , Fernando Álvarez ( ingeniero informático - coach) y la Dra. Elsa Martí , promotora - coautora del proyecto Mujeres sin Maquillar y directora- formadora de ele, Escuela de Liderazgo Emocional. Médico de familia y psicoterapeuta en Consulta Médica Torrelodones.



           http://mvod.akcdn.rtve.es/resources/TE_SELLASP/mp3/0/8/1422024015480.mp3


Leer Más

23 de enero de 2015

El príncipe azul del " aquí" y del " ahora"...

Hace unos  días recibí la llamada de Marta Pastor del programa Ellas puedende RNE radio 5 para participar en una tertulia sobre El príncipe Azul".


Erase una vez, un príncipe azul  que rescató a una princesa ..., o como nos relata Washington Irving , en Leyendas de la Alhambra , “ Zaida llamó a sus hermanas , y las tres atisbaron tras las celosías. Entre los prisioneros vieron tres caballeros españoles , en la flor de su juventud , de noble presencia y ricamente vestidos. La aparición de aquellos tres caballeros de gentil apostura y garbo varonil produjera conmoción en lo íntimo de sus sentimientos.”                         

 

Así transcurrió la infancia de muchas mujeres , crecimos con la ilusión de que existía un Príncipe ,aunque sólo fuera en nuestra  imaginación, y disfrutábamos vistiendo  el disfraz de princesa porque ello nos aportaba un halo de esplendor y belleza. El problema se presenta cuando mujeres, ya adultas, siguen pensando en esta figura principesca y se sienten cómodas con esta vestimenta .

 

Pero realmente ¿ existe el príncipe azul? ¿ Que hay detrás de las mujeres que presentan este síndrome? ¿cómo es la figura del príncipe en realidad ?¿ Es bueno que nuestras hijas lean cuentos de príncipes y princesas? ¿ se puede encontrar un príncipe azul?. Hay mucho de lo que hablar.

 

Hay mujeres  que siguen enganchadas a este personaje de cuento y no son lo que se dice niñas. Su ideal masculino es un hombre perfecto, hecho a su medida y que cumple  sus expectativas y exigencias. Algunas idealizan figuras significativas como padres o hermanos o buscan hombres comprometidos en otras relaciones a los que consideran dignos de admiración e  incluso los convierten en sus amores platónicos.

 

Todas las mujeres tenemos la necesidad de amar y que nos amén  pero lo que nos diferencia a unas de otras es la forma de querer. No es bueno elegir la forma de que te amen porque es un deseo difícil de cumplir, cada persona quiere amar a su manera.

 

El síndrome del príncipe azul reúne un conjunto de síntomas y comportamientos que presentan algunas mujeres en la búsqueda de su pareja ideal. Existen opiniones variadas si es o no un trastorno psicológico.Como médico de familia y psicoterapeuta, pienso que es un trastorno psicológico ya que las mujeres que lo presentan , son mujeres que sufren mucha frustración y carecen de  paz interior, lo que les hace pedir ayuda y recurrir a nuestra consulta.

 

El síndrome se basa  en una  creencia distorsionada de la realidad. "Un príncipe azul, llegará y me rescatará de tener una vida solitaria , monótona y poco gratificante ".

 

El concepto de ideal masculino para estas mujeres es el de un príncipe ideal , nada más alejado de la realidad. Los príncipes azules , en contraposición con los instituidos en función de su realeza  ,son personajes novelescos, del cine o la televisión , que no se corresponden con la realidad , plagado de virtudes y sin defectos. El príncipe azul es un personaje al que en la infancia hemos guardado en nuestro inconsciente pero al que en la edad adulta debemos , porque ya toca , sacar al exterior y hacerlo consciente de una forma real.

 

Detrás de las mujeres que lo padecen , se esconde un síndrome de dependencia ,

      

                          " Yo, princesa,dependo del príncipe azul para ser feliz".

 

Los cuentos te ilusionan pero no son realidad. Si realmente te cuesta quitarte el disfraz de princesa, es entonces cuando tienes un verdadero problema, y es que dependes de otro para ser feliz y no siempre va a ser posible su presencia en tu felicidad.

 

Las personas que nos rodean pueden influir en nuestra felicidad o infelicidad según les demos opción, no olvidemos que el bienestar de una misma reside en la actitud que presentamos frente a las personas y a las cosas que nos rodean .Eres tú , la que eliges si te quedas en una situación "a pesar de "; eres tu , la que eliges ser feliz o infeliz ; eres tu , la que tienes que enfrentar tu soledad, monotonía o insatisfacción. Cuando la dependencia al otro se convierte en una necesidad para ser feliz , la mujer está perdida.

 

Detrás del Síndrome del príncipe azul existe miedo a crecer y hacerse adultas, y de perder la protección.


En la intimidad de nuestras  princesas existe miedo hacerse cargo de sí mismas y adquirir independencia , no quieren crecer porque eso es perder la sobreprotección que han tenido por  sus personas de referencia en la infancia y sobre todo porque no han sido enseñadas para ello, han sido educadas para depender de los demás.

 

                   " Siempre tendré mi príncipe azul que me rescatara y se ocupará de mi"

 

Es un papel en el que se sienten cómodas porque la preocupación es de ellas y el que se ocupa es el otro. Transfieren su responsabilidad de existencia, crecen en un modelo familiar y cultural donde la mujer adopta un papel pasivo , depender de los padres en un principio y de su pareja después. La culpa no reside en ellas, sino en su modelo de educación .

 

Sus personas significativas deberían de haberles explicado que los cuentos no deben de sacarse de su contexto  , es  bueno leerlos como obra literaria , entretienen e ilusionan , pero no son reales. El hombre versus mujer perfecta no existe. La cultura familiar a veces te hace idealizar el amor y te aleja de lo que realmente es.

 

Resumiendo su miedo la bloquea y le impide hacerse cargo de si misma, con lo que el grado de dependencia aumenta y nuestra princesa está aún más perdida.

 

La insatisfacción que presentan no es una buena compañía. Son mujeres que nunca están satisfechas; algunas porque no encuentran a su pareja ideal, otras , porque buscan de forma continúa nuevas ilusiones, o incluso las hay que están en relaciones estables y adquieren amores platónicos a los que idolatran para subsistir.

 

Su insatisfacción provoca  frustración la cual aumenta tras el fracaso de no encontrar al hombre que reúna sus expectativas y exigencias . Ellas mismas son las responsables de su introducción en el círculo vicioso de relaciones sentimentales.

 

Son mujeres que en un principio se ilusionan mucho , piensan que por fin ha llegado a su vida el hombre que merecen. Pero pasado unos meses del comienzo de la relación empiezan a pensar que se han equivocado una vez más,  su sueño empieza a despertar, y  su príncipe azul ya no es tan azul , está perdiendo tonalidad. Es entonces cuando maximizan los defectos y minimizan las cualidades , es el momento de la ruptura y de experimentar una nueva  frustración .

 

Pero ¿ Cómo  son? ¿ Cómo se comportan nuestras princesas?

 

Nuestras  mujeres , como princesas de cuento que son ,  les gusta ser el centro de atención. Su príncipe debe ser  sobreprotector , cariñoso, amable, la tiene que hacer sentir un ser especial.

 

Su carácter es inseguro y dependiente, no practican la constancia , no dan tiempo ni oportunidad a conocer a las personas y son impulsivas en sus decisiones. Si la persona a la que asignan el calificativo de príncipe no está a la altura , lo sustituirán , por un nuevo candidato, con facilidad y sin miramientos , pues son incapaces de manejar y gestionar la emoción de la soledad o vacío de tener pareja de una forma adecuada. Una mujer adulta ,con seguridad y que sabe lo que quiere ,mitiga el vacío que siente con una pareja con ilusión con ganas de ser y de hacer ,con la familia y amigos.

 

Dentro del síndrome del príncipe azul tenemos distintos comportamientos ;

 

Unas mujeres se comportan de forma activa en su búsqueda , buscan continuamente nuevas relaciones e ilusiones, mientras otra, prefieren directamente no entablar relaciones , prefieren evitar el coste emocional que les produce sentir una más de las tantas frustraciones  de no encontrar a su ideal masculino.

 

En algún caso existe una atracción por hombres comprometidos en otras relaciones, a los que idealizan por su comportamientos con su pareja .Su mundo de  ensueño les hace disfrutar de amores platónicos que a larga serán motivos de nueva frustración .

 

Y ¿ Cómo es el príncipe azul de la vida de nuestras princesas?

 

El príncipe azul también ha sido preparado  para ello.

 

Son hombres educados en la cortesía y en la conquista , que crecen con el ideal de ser héroes y con la creencia de que algún día rescatarán a una princesa rosa, amorosa y dependiente , que le valorará y le hará sentir importante. Su imagen omnipotente de que todo lo puede conseguir , le  hace tener rasgos narcisistas de la personalidad y ser muy controlador en la relación. Piensan y están convencidos de que sin él  la princesa  no sobrevivirá.

 

Basa su autoestima en su logro " qué fantástico soy que he conseguido una princesa rosa" y utiliza a la mujer como objeto narcisista para engrandecer su imagen personal.

 

El problema se presenta cuando la princesa no valora las cualidades de su príncipe azul y lo rechaza. Es entonces cuando esté  sufre la  frustración de haber fallado a su ideal de "como debo  ser", generando y desatando el sentimiento de odio hacia la  persona que le hace sentir mal, que en este caso es , su princesa.

 

Pero entonces ¿ existe el príncipe azul?

 

En la vida de cada mujer puede y debe existir  un perfil de persona que le ilusione .La diferencia estriba en cómo una lo imagine. Si una se viste y se siente princesa lo verá con altas expectativas , si una es fiel asi misma y se viste a diario con los pies en el suelo , lo verá como el príncipe terrenal , que no azul ,quees.

 

Todas tenemos una especificación a cerca de como nos gustaría que sea el hombre que deseamos comocompañero de viaje , pero también debemos saber que para llegar a buen puerto , y sabiendo que la mar no está siempre calma, necesitaremos de inteligencia y tesón.

 

Es fácil enamorarse y muy difícil mantenerse enamorado pero lo que a nosotros nos debe mover y mantener en la lucha es conseguir alcanzar un amor real y verdadero no ficticio.

 

El príncipe azul de mujeres con buena gestión emocional  es el qué sabe atraer mental y físicamente la atención de está , es aquel con el que gusta estar a "pesar de" y al que añoras cuando no está en tu día a día . Es el que utiliza la magia en muchos momentos y  te ayuda a  cumplir  sueños pero también es el que te ajusta a la realidad y te dice lo que no te gusta oír porque sabes que es verdad  y por supuesto,  aquel que te sabe sacar la mejor de tus sonrisas .

Ese es  o debiera ser tu príncipe azul...


                                     Dra. Elsa Martí Barceló 

                                     Médico de familia y Psicoterapeuta  en Consulta Medica Torrelodones

                                     Directora y formadora de ele , Escuela de Liderazgo Emocional

 


          
Leer Más

18 de diciembre de 2014

Encuentro literario con Cristina Morató, periodista, escritora y colaboradora de Tiluchi

El martes, 16 de diciembre, a un paso de la Navidad , Mujeres sin Maquillar tuvo el placer de asistir a un encuentro muy especial con la periodista y escritora Cristina Morató , colaboradora de Tiluchi y una gran viajera. 

Pilar González , asistente social, converso con esta autora que, desde muy joven, ha recorrido el mundo como reportera realizando numerosos reportajes en América Latina, Asia, África y Oriente Próximo. Su interés por rescatar del olvido a las grandes viajeras y exploradoras de la historia le ha llevado a escribir los libros Viajeras intrépidas y aventurerasLas Reinas de ÁfricaLas Damas de Oriente y Cautiva en Arabia. Cristina Morató es miembro fundador y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española

En este encuentro nos hablo de sus inicios como reportera, de su pasión por los viajes y de las protagonistas de sus libros...

En la foto inferior , de izquierda a derecha Carmen Paramio, coautora de Mujeres sin Maquillar, Pilar Gonzalez, Cristina Morató y Elsa Martí , coautora de Mujeres sin Maquillar.


      


Es increíble lo completa que es esta mujer, posee las habilidades necesarias para ser una líder como mujer y profesional... Es vital, entusiasta, empatíca , fantástica comunicadora y muy comprometida con los aspectos sociales . Tiene una personalidad arrolladora que conquista. Su mayor escuela de vida , sus viajes . A través de ellos ha conocido como es el mundo en realidad , conoce el glamour de ser una escritora reconocida pero también conoce la pobreza y miseria humana de sentimientos ...
Su positivismo le conduce a sacar lo mejor de cada experiencia y minimizar lo peor, a luchar por conseguir sus metas y sueños de vida y a no conformarse con lo que sabe , siempre quiere aprender más ...
Su lado altruista la lleva a colaborar con Tiluchi, a ser participe en la infancia de niños y jóvenes ... Pero ¿ Qué es Tiluchi? 

La Asociación Tiluchi “Un Proyecto para la Vida” es una entidad española sin ánimo de lucro cuya misión es apoyar, con fondos, trabajo y personas, la tarea que la Asociación Mi Rancho lleva a cabo en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Mi Rancho es un programa socio-educativo integral destinado a niños y adolescentes en situación de calle. Es también un hogar para ellos, una familia, una escuela y, sobre todo, la posibilidad de un futuro mejor.

La idea que sustenta esta asociación es restituir al niño de la calle los derechos que su entorno -familiar, social y económico- le han negado. Derecho a la protección de un entorno seguro. Derecho a la satisfacción de las necesidades básicas. Derecho a la educación. Y derecho al ocio, al juego, al afecto y a la realización personal. 

Todo ello se trata de hacer desde una orientación laica y apolítica, basada en el respeto por el niño y en la adaptación a su cultura, sus costumbres y su modo de vida.
.
Mujeres sin Maquillar agradece a Cristina Morató su invitación a este encuentro tan entrañable... el poder ser participe en fechas tan señaladas de tu solidaridad y grandeza de corazón nos enorgullece...

      


Y a título personal, Elsa Martí , te manda un enorme beso y te espera con ilusión como invitada de ele, Escuela de Liderazgo Emocional.

                                                       ¡¡¡ GRANDE Morató!!!

                                  
Leer Más

3 de diciembre de 2014

Mercedes Soriano Moreno Luque, directora de la feria IMEX y de la agencia de comunicación PressCode , nos cuenta...


Está claro que las agencias de comunicación hacen eso mismo: comunicar. Lo que no es tan sencillo de entender para muchas personas que no son profesionales de este sector es cómo, cuánto y sobre todo, cuál es la mecánica del trabajo. Para ello está con nosotros este mes de diciembre como firma invitada Mercedes Soriano Moreno Luque, (Directora de la agencia de comunicación PressCode, recientemente incorporada al grupo Things Corporate, un proyecto innovador en la comunicación. Mercedes es también directora de la Feria IMEX, la primera feria española de negocio internacional). 



                                   




PressCode  nació en mayo de 2011, con la crisis económica como escenario y también como inspiración. PressCode comenzó proporcionando servicios de relaciones públicas y comunicación corporativa y de turismo a precios muy ajustados a las necesidades de sus clientes.

En la actualidad PressCode cuenta, entre otros, con clientes como IMEX, feria de comercio exterior, Moneda Única, Aguirre Newman, Tradespotting, Hotel Rural Los Ánades o Coveritmedia; ofrece comunicación on y offline, community management, gabinete de prensa y estrategias integrales dentro de Things Corporate, un grupo empresarial que pone a disposición de los clientes servicios 360º.

También nos acompaña en esta firma Itziar Yagüe (directora de cuentas de PressCode) y Gonzalo Soriano Moreno Luque,responsable de comunicación online y redes sociales y del 
blog  Things Corporate.  http://www.thingscorporate.com/blog-2/


   



Mercedes, explícanos como funciona tu agencia de comunicación. ¿Ayuda al cliente y traduce los contenidos de su empresa para hacerlos interesantes para los medios de comunicación y comprensibles para su público?

Así es, Elsa. En PressCode trabajamos para que nuestro cliente se relacione con sus públicos, se de a conocer y se posicione. Esto es, analizamos cómo es cada empresa y buscamos los aspectos noticiables que pueden ser interesantes para los diferentes medios de comunicación, en función del público al que se quiera llegar. No es lo mismo un artículo de un diario económico que una reseña de un diario generalista o una revista de estilo de vida, ni tampoco son los mismos sus lectores. Se trata de que nuestro cliente sea interesante para los medios como información, no como publicidad pagada.

En torno a esto, hacemos mucho, mucho más: nos encargamos de analizar y medir lo que se publica sobre nuestros clientes, y prevenimos la “mala prensa” y si esta es inevitable la contrarrestamos con el gabinete de crisis. Manejamos redes sociales, diseñamos estrategias de negocio basadas en sinergias y acuerdos con posibles partnersde nuestros clientes, y ahora, desde que nos hemos unido a Things Corporate, ofrecemos un trabajo 360º, con el que puede cubrirse cualquier demanda de comunicación de nuestro cliente.


¿Cómo se trabaja para ello? ¿Es importante llamar mucho y a muchos medios? ¿Es necesario saber comunicar a los periodistas de las actividades interesantes de la empresa que representas? 

Lo más importante es aportar un contenido de calidad, una información que al medio de comunicación le resulte interesante. En muchas ocasiones esto es difícil de conseguir, vivimos en un mundo saturado de información, por lo que trabajamos en dar un enfoque que se ajuste al medio y a la sección concreta del medio. Además, nos esforzamos en que el contenido esté muy bien elaborado, repasado y aprobado, y que, además, sea creativo y publicable.

Es fundamental también saber dar con el periodista adecuado y captar su atención en poco tiempo. Los periodistas trabajan mucho y reciben muchos comunicados, y hay que entender que, a veces, nuestro contenido no les interesa. No se trata de llamar mucho y a muchos, sino de llamar a los medios adecuados, hacer un correcto seguimiento y asegurarnos de cumplir con todo lo que nos comprometemos con la prensa. Hay que apuntar al redactor, por supuesto, sin perder de vista a su público, al que el periodista siempre tiene en mente.

 

Tu agencia colabora en atender las peticiones de la prensa ¿suministra cualquier cosa que necesite un medio de comunicación?


Una de nuestras funciones es ser gabinete de prensa 24 horas. Estamos para atender las demandas de la prensa en cualquier momento, pero no todas las demandas son sencillas. Nosotros intermediamos. Procuramos generar una entente cordial, de manera que el cliente nos deje mostrar un poco más de él, convirtiendo ese “poco más” en algo interesante que satisfaga al medio de comunicación.


La empresa de comunicación es un medio de manejo de la información ¿qué puede encontrarse de tu compañía en la red? ¿Te ayuda a definir tu estrategia de difusión en la web social?

La red social es muchas cosas. Es una fuente de información, es una forma de comunicación, un servicio de atención al cliente, un mundo virtual – aunque real- que genera engagement, confianza, que aporta transparencia a una empresa. Pero también es un escaparate. Nosotros utilizamos nuestras redes no para ganar clientes, sino para comunicarnos con aquel que quiera oírnos, contarles qué estamos haciendo, en qué trabajamos, qué nos llama la atención del sector…  En este sentido hemos desarrollado un blog para Things Corporate (http://www.thingscorporate.com/blog-2/) en el que las cinco empresas que formamos parte de esta nueva aventura hablamos de comunicación desde un punto de vista relajado, atractivo para el lector que no es experto en la materia. Hablamos de nuestras experiencias y de lo que nos llama la atención e intentamos generar conversación con el público, que es lo que, al fin y al cabo, buscamos. Lo más interesante de una red social es que permite el diálogo. Al frente del blog está nuestro responsable de comunicación online y redes sociales, Gonzalo Soriano Moreno Luque.


¿Puede convertir tu agencia  a cualquier empresa como un referente en un abrir y cerrar de ojos?


¡No! Convertir a alguien o a algo en un referente lleva tiempo y mucho trabajo. Es cierto que a veces hay oportunidades que permiten atajar, como llegar el primero, aparecer en un momento oportuno… En PressCode procuramos buscar estos caminos, pero lo cierto es que para ser un referente sólido es mejor ser constante e ir subiendo peldaños poco a poco.

 

¿Es difícil para la agencia que los usuarios de las agencias comprendan que no siempre se consigue cobertura en los medios en los que ellos quieres aparecer, como si fuesen las agencias las que están en las redacciones? ¿Es complicado que entiendan que la agencia comunica a los medios y que estos son los que deciden si la información es relevante, dónde va, cuándo y cuánto espacio tiene?

Sí, y mucho. Todo el que tiene un negocio o un proyecto cree en él más que cualquier otra cosa, y hace bien. Ese espíritu le llevará a luchar por el éxito y a vender más. Sin embargo, todos creemos que lo que tenemos que contar es lo más importante pero, a veces, no es noticiable. O se pierde entre tanta otra información. PressCode trabaja para buscar ese toque original de nuestros clientes, que les haga posicionarse de forma diferente. Y sí, a veces hay que saber decir “esto no interesa a los medios”; no es fácil, pero hay que trabajar desde la realidad. Si no, es un engaño.

¿Una agencia puede ofrecer garantías al 100% o sólo puede ofrecer un trabajo bien hecho al más alto nivel profesional unido a su entusiasmo y ganas de que todo salga bien?

Nunca se pueden ofrecer otra garantía que no sea la del mayor compromiso y el mejor trabajo. Medir el retorno de la inversión es complicado porque usamos herramientas con resultados a medio – largo plazo, esa es otra realidad que hay que transmitir a los clientes. Lo que hacemos sirve para construir marca y generar notoriedad pero no necesariamente se traduce en ingresos inmediatos, al contrario que la publicidad, que tiene como objetivo la venta, cuanto más instantánea, mejor. Lo que sí garantizamos en PressCode es que hacemos nuestro el interés de nuestro cliente por una cuestión meramente egoísta: queremos que les vaya bien para crecer con ellos.

Una agencia te ayuda a conocer inmediatamente cada vez que alguien te menciona. Pero mucho más allá de este servicio de “press clipping” extendido a todos los ámbitos de la web, ¿es tu agencia la que te hace ver las oportunidades, es decir, cuando alguien no te menciona, pero podría haberlo hecho?

Claro, nosotros nos encargamos de buscar y detectar las oportunidades y aprovecharlas. Estamos constantemente aportando nuevas ideas, buscando iniciativas que encajen… algunas son locas y se quedan en la carpeta de anécdotas, y otras se llevan a cabo. La cuestión es proponer y proponer y estar siempre pendiente, averiguando por qué no nos han publicado y cómo mejorar nuestro contenido.


La agencia de comunicación te brinda una oportunidad comunicativa, conocer al que debas conocer, saber quién es bueno  que sepa a qué te dedicas y además de conocerlos, debe mantener una buena relación con ellos, que les permita abrirte puertas cuando a ti no te resulte sencillo o no sepas cómo hacerlo ¿cómo se consigue esto?

 

A través de un trabajo de relaciones públicas cuidado, a medio camino entre la relación profesional y, a veces, la amistad. Hay que saber cuándo uno está pidiendo de más, y también saber agradecerlo. Hay que cumplir compromisos y ser sincero. Siempre. Mejor decir que no puedes decir nada antes de mentir. Afortunadamente, cuando el periodista y el ejecutivo de la agencia trabajan bien, aprenden a recurrir unos a otros, y en muchas ocasiones se acaba generando un vínculo personal.


¿La agencia te explica cómo llegar a dónde y te influye en cómo hacer publicidad?

 

La agencia te ayuda a trazar un plan que complemente tus objetivos de negocio. Puede aconsejar y dar su opinión en algún caso sobre la publicidad, pero eso es labor de las agencias de publicidad. Nosotros nos dedicamos a conseguir apariciones en prensa como información, aunque a veces sí que pueda ir de la mano de la publicidad, no es lo habitual. La publicidad trata con el departamento comercial, nosotros con redacción.


¿Son útiles las habilidades o herramientas en comunicación que te suministra la agencia a modo de coach para los miembros de la empresa?

 

Por supuesto. Una formación de portavoces (hablar en público es muy difícil y para los medios, mucho más), una sesión de comunicación interna para que los miembros del equipo interactúen, conecten y aprendan a desarrollarse como equipo, una búsqueda conjunta de las debilidades y fortalezas de individuos, departamentos y empresa… son muchas las sesiones de entrenamiento. Enseñar a comunicar es, además, gratificante y satisfactorio en la mayor parte de los casos.


¿La agencia de comunicación debe conocer el negocio de su cliente como lo conoce y entiende él?


Buena pregunta. La agencia debe ser capaz de contar a los diferentes públicos relevantes quién es su cliente y por qué es noticia, pero no necesariamente ha de ser experto el sector. Aunque, curiosamente, los consultores de comunicación terminamos sabiendo mucho de muchos sectores distintos.


¿Es importante para la agencia estudiar los intereses de sus clientes previamente como forma de motivar?

 

Sí, claro. La agencia de comunicación tiene siempre en cuenta a la hora de diseñar su plan anual los objetivos de negocio de su cliente, y ambas herramientas, plan de negocio y plan de comunicación, vitales para la empresa, se complementan y están alineadas dentro de la misma estrategia. De lo contrario es muy difícil que las acciones de comunicación sean efectivas: deben estar al servicio del plan de negocio.


La agencia hace que estés en la mente de las personas a las que quieres llegar 
¿Cómo se consigue?

 

Me hablas de posicionamiento, y sin duda ese es uno de los objetivos más importantes para una marca dentro del mercado: conseguir aparecer en la mente del consumidor. Lo ideal es ser capaces de construir el posicionamiento correcto en el público que interesa al cliente. A ello contribuyen diferentes herramientas: el marketing, la responsabilidad social corporativa, la comunicación interna, las relaciones con los medios…

El proceso comienza con un análisis del mercado muy exhaustivo y continúa con un diagnóstico preciso de las necesidades del cliente. Después todo es cuestión de ser constantes y rigurosos. Y transparentes. Las marcas que transmiten claridad y coherencia tienen más posibilidades de hacerse un hueco en el mercado.

 

Debe entender el usuario que su agencia no debe ser quien siempre lo haga todo, sino que muchas actividades en comunicación deben ser asumidas por él ? 

La agencia no se inventa los productos que vende el cliente, pero sí busca su ángulo más noticiable. Cliente y agencia deben complementarse y es bueno que dentro de cada empresa haya un responsable de comunicación que sepa lo que está haciendo. Es recomendable que proceda de una agencia: así se dejará aconsejar a la vez que es capaz de dirigir al equipo.

 

Para entendernos, es como si la marca fuera una modelo, y nosotros su estilista y mánager: buscamos al fotógrafo que haga la foto en la que más favorecida salga. Eso sí, sin perder identidad.


Una gran cantidad de oportunidades de comunicación emergen de eventos. ¿Es la agencia la que te muestra  el calendario de eventos relevantes para tu negocio y actividades, los planifica contigo, y acude contigo con la persona adecuada para abrir puertas y arroparte en general?


Exactamente. La agencia se encarga de buscar dónde y cómo debes dejarte ver, prepararte para el evento, acompañarte y proporcionarte apoyo y que esas apariciones sean fructíferas. Y casi siempre lo son.  


¿Ha cambiado la forma de comunicar la agencia en los últimos años? ¿Se ha modernizado? ¿Se hace hincapié en metodologías fuertemente personalizadas y se evita la nota de prensa?

 

Hace tiempo que se habla de la muerte de la nota de prensa, de hecho en otros países se utiliza cada vez menos. Desde luego todo ha cambiado en los últimos años con dos factores como causas principales: la crisis y la tecnología. Las partidas de comunicación se han reducido o eliminado y ha habido que reinventar las formas de comunicar porque no hay dinero. A esa reinvención ha contribuido la tecnología, que ha hecho posible la comunicación online, las redes sociales, los blogs… nuestra profesión ahora mismo se está apoyando cada vez más en esas herramientas y, efectivamente, personaliza y selecciona los contenidos al máximo. Importa menos llegar al mayor número de personas posible, que llegar a las que verdaderamente son relevantes. 

 

                            ¡¡¡Mil gracias a Mercedes y equipo por esta magnífica entrevista!!!

 

 

         

Leer Más

© Mujeres sin Maquillar , todos los derechos reservados.

Diseño Diseño Web Ziddea