Línea editorial de ele Escuela de Liderazgo Emocional

13 de marzo de 2015

"Animemos a esta sociedad a dedicarle tiempo a los demás" Elías Paramio Fernández

"Hemos de aprender a abrazar a los necesitados" ( Papa Francisco)

 

Ese es el lema que sigue Elías Paramio Fernández, al que Mujeres sin Maquillar, ha querido entrevistar para saber como piensan los jóvenes de ahora. Un embajador ejemplar de la juventud española en Shanghái.


                  

           

 

MsM: Elías cuéntanos, ¿qué estudias y a que dedicas tu tiempo libre? 

 

Elías: Soy estudiante de Marketing y Gestión Comercial – ESIC, cursando el último año de carrera, estoy de erasmus en Shanghái a la vez que realizo prácticas de empresa para Acciona WindPower Shanghái.


     


     


     

 

Antes de nada quiero agradecer a este gran grupo de mujeres valientes la oportunidad que me brindan de poder contar mi experiencia de vida en varios proyectos de voluntariado que, sin duda alguna, quedan muy por debajo de todas las experiencias que estas mujeres coraje cuentan en su libro “Mujeres sin Maquillar”.

Con este breve pero sincero agradecimiento y admiración hacia todas las mujeres, paso a contaros un poco acerca de mi vivencia en este gran mundo del voluntariado.

 

Muchas veces me pregunta la gente, ¿qué le mueve a un marketiniano de 24 años a colaborar en distintos voluntariados?, ¡¡¡Qué gran pregunta!!!, pues bien, a uno le mueven “LOS DEMÁS”, los más necesitados de la sociedad, los castigados por esta brutal crisis económica, los que por circunstancias de la vida han acabado en mundos oscuros y rechazados por su entorno, los perseguidos por su Fe, las víctimas del terrorismo y del aborto, los enfermos de cáncer, etc. En todas ellas, en algunas más y en otras menos, dedico parte de mi tiempo y disfruto de muchas de las mejores anécdotas de vida. Fundaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada, MasVida, Voces Contra el Terrorismo, Asociación Víctimas del Terrorismo, el Comedor Asistencial de Santa Micaela (Orden de Malta) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer tienen el gusto de aguantar mis ganas de luchar por las que creo son las causas más justas de esta sociedad.

Mucha gente no me entiende y suelen afirmar que estoy loco porque muchas veces empalmo de un sitio a otro sin descanso alguno, pero es que eso de dar lo mejor de uno a los demás, de intentar ayudar, apoyar, escuchar y en algún caso solucionar los problemas de nuestra gente, engancha y mucho.

Son muchas las personas que han influido en mí en este sentido y a las que tengo que agradecer el haber encontrado esta forma de vida y dedicación hacia los demás.

Mis primeros pasos en este mundo del voluntariado los di junto a un muy buen amigo mío, José Luis de Cárcer, quién me propuso atender un día a la semana el turno del comedor social de Santa Micaela dirigido por la Orden de Malta. Siempre había querido dedicar parte de mi tiempo a este tipo de actividades pero nunca había dado el paso por eso de pensar que quizá mis ganas de ayudar no eran necesarias, que ya habría mucha gente dedicándose a ello y que no se necesitaban mis manos, que la única ayuda que podía ofrecer era la económica, y ¡¡¡qué engañado estaba!!! más tarde pude comprobar que la realidad era muy distinta a lo que pensaba. Y es que se necesita mucha voluntad de ayuda, ganas de remangarse la camisa, plantarse un delantal y servir al necesitado. Desde que me lo propusieron, no dudé y allí me planté, en Santa Micaela sin tener ni idea de cocinar, de llevar una bandeja, de atender a la gente, NADA. Pero es que una vez que llegas ahí y ves que cada día se forma una cola de 350 personas que pide comer algo caliente, rápidamente te conviertes en el mejor cocinero, el mejor camarero y en dar la mejor atención. Recuerdo perfectamente cómo fue ese primer día de comedor y puedo decir que desde entonces soy adicto, mi turno de ayuda los jueves no me lo quita nadie.

Pero es que la cosa no queda ahí, y es que a raíz de contar mi experiencia como voluntario del comedor, conseguí que amigos y familiares se involucrasen en este proyecto y que además estos animasen a muchos más, creando por así decirlo una especie de “cadena de voluntarios” en la que actualmente participa gente de todas las edades, formando una gran familia solidaria. No os hacéis ni idea de la cantidad de buenos momentos que ahí pasamos, podríamos escribir un libro y no terminarlo nunca, de verdad, esto es lo más gratificante, el trato que recibes de esta gente es especial, saber que tu ayuda ha sido mínima pero que ha servido para que alguien pueda superar el día a día, te hace crecer como persona, recibes de esta gente mucho más de lo que das. Conocer la historia de cada una de esas 350 personas a las que atendemos y darte cuenta de que no todo en esta vida es color de rosa y que hoy puedes estar en lo más alto pero nunca sabes cómo puedes acabar mañana, te hace pensar, abrir la mente y tratar la realidad.

 

Ya he llegado al punto de tal enganche que ir al comedor me parecía poco, pensé que podía dedicarle algo de tiempo a otras causas en las que también se necesitaba que les echara una mano y así lo hice. Actualmente colaboro en varios proyectos en los que en cada uno desempeño una función diferente. Los viernes asisto a la sede de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada donde dedicamos nuestro trabajo a atender los proyectos de los cristianos perseguidos por todo el mundo, formo también parte de la coordinación de Universidades de la Asociación MasVida dónde luchamos por erradicar el aborto de nuestra sociedad, colaboro con asociaciones de Víctimas del terrorismo en la organización de las correspondientes movilizaciones y demás actos donde reivindicamos la dignidad de estas y la importancia de su voz como ejemplo para nuestra sociedad, sin faltar por supuesto mi participación de la mano de mi madre en la celebración anual del Congreso de Pacientes con Cáncer.

 

MsM:Pero, ¿ te queda tiempo libre para disfrutar de tu familia y de tus amigos?

 

Elías:Si, siempre hay tiempo para todo, soy gran amante del mundo de la caza y la naturaleza, golfista de nacimiento e intento de esquiador. Mi tiempo libre lo dedico a esa gente a la que debo tanto… Mi Familia, mis Amigos y por supuesto la gente necesitada.

 

Como os he contado antes, soy un verdadero amante de la naturaleza y sobre todo un privilegiado, ya que gracias al esfuerzo y trabajo de mis padres, hemos podido darnos el capricho de tener una casita en pleno campo abulense de la que disfruto muchos fines de semana junto a ellos, cuando mis obligaciones me lo permiten. En casa además, gusta mucho el jaleo, siempre buscamos una excusa para organizar planes en familia o con amigos y disfrutar así de los grandes momentos.


Unas fotos de Elias en familia junto a su abuela doña Pilar Álvarez  Castells y su tía , Mamen Paramio Álvarez , coautora de Mujeres sin Maquillar.


                                  









   

 MsM: ¿Qué es para ti la amistad?

 

Elías: La amistad, para mi es un regalo preciado de la vida, es un gran valor, es entrega entre las partes, que hace historia, son grandes experiencias, exige a la vez responsabilidad y merece ser cuidada.

    

En la foto inferior, un momento de complicidad entre Elías y  su tía, Mamen Paramio Álvarez , autora del capítulo la Amistad" en MsM.


                              

 

MsM:​¿Te consideras un buen amigo?

 

Elías:Menuda pregunta más comprometida!!!, jajaja pero voy a aventurarme en decir que sí. Siempre he dicho que de otra cosa no, pero de amigos y de los buenos, puedo presumir en cantidad. Me gusta ser amigo de los de verdad, de los que están a las duras y a las maduras como digo yo, cuando las cosas van bien es muy fácil estar al lado de todo el mundo, pero ayyy, cuando las cosas se complican ...es ahí en ese momento donde verdaderamente hay que estar.


En la foto inferior , Elías , un patriota y un buen embajador de la juventud española en Shanghái.

    

                      


MsM:Desde el punto de vista de un joven como tú, dinos ¿cómo ves el futuro del mundo y de España en particular? 

 

Elías:Quizá me toméis por un niño por lo que os voy a contestar. Y es que sueño con un mundo en el que reine la Paz y la Libertad verdadera, dónde no se persiga a nadie por su forma de pensar, su forma de ser y de creer. Un mundo en el que arreglemos los problemas sentados en torno a una mesa,  aportando cada uno sus argumentos e ideas y debatiendo, ya que así es como las sociedades realmente desarrolladas deberían actuar, alejando toda la violencia imperante en nuestros días. Sé que es mucho lo que sueño y que de un día para otro es imposible cambiar el mundo, pero está en las manos de cada uno de nosotros ir haciéndolo poco a poco, porque aquí participamos todos aunque no lo creamos.

 

En cuanto a España, a pesar de todo lo que actualmente estamos sufriendo como País, confío en que gracias al esfuerzo y sacrificio diario de todos los españoles, pronto saldremos de este bache que durante estos años tanto malestar, desconfianza y preocupación ha generado entre nosotros. Debemos ser sobre todo optimistas y no perder esas ganas de lucha que como pueblo siempre hemos demostrado tener. Nos toca seguir remando todos a una para conseguir superar esta tempestad con éxito.

 

MsM:​¿Crees que todo esto se debe a que en la sociedad de ahora no hay valores, nos hemos vuelto más egoístas y solamente pensamos y nos preocupamos por nosotros mismos?, ¿deberíamos dejar de mirarnos el ombligo y comprometernos con este mundo que nos ha tocado vivir?.

 

Elías:El problema está sobre todo en la comodidad y las pocas ganas de compromiso que muchas veces nublan la realidad existente y nos convierte en auténticos pasotas ajenos a los problemas de nuestra sociedad. Pero siempre digo que, como a todo, la vida también nos enseña a ser solidarios, nos pone por delante situaciones a las que tenemos que responder por los demás y eso en muchos casos engancha a la gente y la implica poniéndola al lado de la solidaridad.

 

             "ANIMEMOS A ESTA SOCIEDAD A DEDICARLE TIEMPO A LOS DEMAS"

 

MsM:Por último,  ¿cómo te ves dentro de diez años?

 

Elías:Buena pregunta, jejeje. Diez años es MUCHÍSIMO TIEMPO, pero venga, voy a aventurarme a “predecir” mi futuro, teniendo siempre en cuenta que esta maravillosa vida puede dar tantas vueltas… Mi deseo para entonces es haber formado mi familia, continuando mi historia en este mundo junto a la que sea mi mujer y por supuesto disfrutarlo con todos los hijos que Dios tenga a bien concedernos, cuantos más mejor, ya que en la familia está la felicidad y la unidad además de ser el pilar básico de esta sociedad. También espero cumplir con todos los proyectos empresariales que tengo en mente, aportando valor, esfuerzo y trabajo a la sociedad.

 

Elías, muchísimas gracias por habernos dedicado un poco de tu tiempo, ese que te gustaría estirar para poder ayudar un poquito más a cualquier otra causa que lo necesite. Eres un ejemplo de altruismo y una bocanada de aire fresco para nuestra sociedad.

 

                                                    Mujeres sin Maquillar

 

 

















Leer Más

¿ Cómo nos vemos nosotras, cómo queremos que nos vean, y cómo nos ve la sociedad en realidad?

Tertulia del 1 de marzo en RNE en el programa Ellas pueden de Marta Pastor sobre la imagen de la mujer en la sociedad actual con Charo Izquierdo, periodista y exdirectora de YoDona y Grazia, actualmente compagina su labor periodística con su faceta de bloggera en la red social de mujeres profesionales Womenalia ,Paloma LLaneza ,abogado , CISA, Socio Director de Razona Legaltech y Presidenta de AEDEL y la Dra. Elsa Martí Barceló, médico de familia y psicoterapeuta, socia fundadora de Consulta Médica Torrelodones, promotora y coautora de Mujeres sin Maquillar y directora de ele Escuela de Liderazgo Emocional.

Una tertulia centrada en la imagen de la mujer...
"Cómo nos vemos nosotras, cómo queremos que nos vean, y cómo nos ve la sociedad en realidad"

Para escuchar , pincha el enlace 

                       
Leer Más

24 de febrero de 2015

Lección de Humildad y sencillez de Julia Navarro


Ayer la gran escritora Julia Navarro nos dio una lección de humildad y sencillez,
al término de su conferencia sobre "El oficio de escribir" en el Colegio Universitario Cardenal Cisneros.
     
      


Al término de su brillante conferencia sobre <<el oficio de escribir >> se le acercaron varios alumnos para que le firmara sus libros, uno de ellos al no tener un ejemplar le tendió un folio para que le firmase un autógrafo para sus abuelos, grandes lectores y seguidores suyos, Julia le preguntó que cómo se llamaban, Manuel y Manuela contestó el alumno, yo les firmo un autógrafo,  le dijo Julia, pero no va a ser en un folio, no te preocupes dime tu nombre y mañana en la recepción del colegio te dejo un ejemplar firmado de mi último libro para tus abuelos y no contenta con esta demostración de sencillez y generosidad, repitió la operación con una alumna que quería un autógrafo para su madre.
Julia eres grande como escritora pero mucho más como persona, tienes un alto coeficiente emocional. 
Te queremos por eso ...
Un beso enorme de tus Mujeres Sin Maquillar

En la foto inferior de izquierda a derecha el profesor de historia ,Alberto Herranz Torres, Elsa Martí, Julia Navarro y Mamen Paramio.


         
Leer Más

29 de enero de 2015

Dr. Santos Giménez Artieda, una ventana abierta al mundo de la urología ...

En nuestra firma invitada  el Dr. Giménez Artieda , un referente de la urología en España, nos hace partícipes en temáticas que pueden ser de interés para el mundo masculino , femenino y de pareja.

                           

                                                   


El Dr. Giménez Artieda, Adjunto de Urología del Hospital de "El Escorial" (Funcionario de la Comunidad Autónoma de Madrid, transferido de la AISNA desde marzo de 1986) actualmente en  excedencia desarrolla toda su actividad quirúrgica, y tiene la consulta en la Clínica Santa Elena, de Madrid. En dicho Centro, es el Coordinador de la UNIDAD DE PROSTATA, desarrollando las técnicas menos invasivas y más avanzadas, en el campo de la HBP con el Láser de Thulio y de Cáncer de Próstata con la Cirugía Laparoscópica Robótica Da Vinci y los Ultrasonidos de Alta Frecuencia (HIFU). 
Participa en varias revistas de divulgación general, así como en emisoras de radio y colaborador habitual en distintos medios audiovisuales. 
Es Miembro Numerario de la Asociación Española de Urología desde el 30 de mayo de 1979 y Miembro Numerario de la Asociación Española de Andrología desde el 26 de septiembre de 1994. 
Desde el día 22 de enero de 2003 y en consideración a su experiencia y méritos profesionales, el Centro Oncológico MD Anderson International España, nombra al Dr. D. Santos Giménez Artieda Consultor en Urología y Cirugía Urológica.
El Dr. Giménez Artieda es padre de 5 hijos y está casado con la Dra. Mª José  Heredia Chumillas, médico de familia y psicoterapeuta de la clínica de su propiedad CONSULTA MEDICA TORRELODONES donde también ejerce su actividad profesional el Dr. Giménez Artieda desde hace 20 años.

        
        Dr. Giménez Artieda ¿ por qué urología ?

Desde tercero de Medicina estuve interno en una Cátedra de Cirugía (Prof. La Fuente Chaos) y Urología era una especialidad, en aquellos años, en la que más acceso se tenía, a través de la imagen, al diagnóstico de cualquier patología. Yo  quería ser Cirujano y la Urología tenía ambas vertientes médica y quirúrgica. Jamás me he arrepentido, sigo encandilado con mi especialidad después de más de 30 años de ejercicio.

¿Qué consejos daría a los que empiezan la especialidad? 


Es una especialidad limitada en la geografía del cuerpo humano, pero muy amplia, el riñón y la vía urinaria superior, la vejiga y por otro lado el aparato genital masculino con la fertilidad y la disfunción eréctil, componen distintos campos del conocimiento muy amplios, que nunca se llegan a dominar por completo.

El período formativo es fundamental y hoy día las superespecialidades nos hacen elegir uno de estos campos, en los que podemos realizar una vida profesional muy completa. Lo que no aprendas en el período de formación puedes aprenderlo después, pero los cimientos siempre son muy importantes.

 

Dr. Giménez Artieda , ¿ Qué cualidades  piensa Ud. que debe tener un buen profesional?

 

Yo pienso que la mejor cualidad, que debe tener un buen profesional médico, es el “sentido común”. Dicho sentido te ayuda a diagnosticar, basándote en la evidencia, te ayuda a tratar con mesura, evitando daños colaterales por exceso, y en las indicaciones quirúrgicas, para mí el sentido común es la base.

Para aplicar el sentido común es básico escuchar previamente al paciente.

 

 ¿ Existe la rutina en el ejercicio de su profesión?

 

Si te gusta lo que haces, la rutina no existe, porque cada paciente es distinto, aunque te cuente lo mismo que el anterior. Después de más de 30 años de ejercicio, la única rutina son los horarios y días de las consultas, pero una vez iniciada todo se vuelve interesante, porque cada paciente te aporta sensaciones nuevas y te estimula para ofrecerle las mejores soluciones personalizadas.

No cabe duda que la actividad quirúrgica, 1-2 días en semana, se encarga de evitar cualquier atisbo de rutina. En quirófano cada día todo es nuevo, cada caso es distinto y la rutina no existe, repito, si te gusta lo que haces.

 

Una pregunta personal doctor, ¿ Se ha ido Ud , alguna vez, preocupado a casa pensando en la patología de alguno de sus pacientes?

 

Sin duda. Pero no es muy frecuente, pongamos que en un 0,2 % de los casos. Claro que eso depende de los años de ejercicio y disminuye exponencialmente con los años.

Con la edad te das cuenta que determinadas situaciones se solucionan ellas solas y que a veces los médicos debemos inhibirnos y dejar pasar el tiempo para ayudar así a la naturaleza a actuar. En un ejercicio de humildad, a veces, es mejor no actuar para no complicar más algunas cosas, evitando así la iatrogenia, siempre amenazante.

 

Un urólogo de su experiencia, ¿ actualiza su actividad profesional con formación ?

 

Si, más en los primeros años post-residencia, menos desde hace unos años debido al desarrollo de las Redes y de cursos on-line, aunque en especialidades quirúrgicas como la urología, algunos avances hay que tocarlos, palparlos en directo y compartir con colegas de otros lugares las experiencias de cada uno. En el año 2003 con el nacimiento del láser verde (KTP) viajé por distintos lugares, antes de importar a mi Unidad de Próstata en Madrid  dicha metodología. El láser de próstata no sólo supuso una actualización, sino una auténtica revolución en el tratamientominimamente invasivo de la HBP (hiperplasia benigna de próstata). Después de casi 12 años,superamos el millar de pacientes tratados muy satisfactoriamente, con los distintos láseres que hemos ido adquiriendo.

Otras actualizaciones han sido incorporadas a nuestra Unidad de Próstata como el HIFU y la Cirugía Robótica Da Vinci.

La actualización, en nuestra profesión es imparable e imprescindible.

 

¿Qué le dice a Ud.  la palabra cáncer de próstata? ¿ Es una sentencia de muerte?

Le resulta difícil librarse del pensamiento de  ¿Por qué no a mi” ?¿Cuál es la sintomatología del cáncer próstata?  ¿Y su tratamiento?

 

El cáncer de próstata, es el más frecuente en urología y es el segundo cáncer más frecuente del varón. Cada año se diagnostican entre 20.000 y 25.000 nuevos casos en nuestro país y debido a los nuevos tratamientos la prevalencia de este cáncer aumenta mucho cada año.

Para nada es una sentencia de muerte. Como en otros tumores, en la próstata el pronóstico depende de la edad, del grado y estadio tumoral. 

Generalmente si se diagnostican a edad algo avanzada, 75-80 años, el pronóstico es mejor. Los últimos avances en el tratamiento como los Ultrasonidos de Alta Frecuencia (HIFU), la Cirugía Laparoscópica Robótica Da Vinci y la Radioterapia de intensidad Modulada, han supuesto que la mayoría de los tumores, que a su vez se diagnostican en estadios más iniciales, puedan ser tratados con grandes probabilidades de ser curados.

No cabe duda que el urólogo varón, tiene muy en cuenta que cada año que pasa es más fácil que uno mismo padezca esta enfermedad, por supuesto lo tenemos muy presente, y si a veces se olvida la cruda realidad de casos en el entorno familiar y/o amistades se encargan de recordártelo.

No existen síntomas típicos del cáncer de próstata que permitan su diagnóstico clínico.

Sólo podemos llegar a un diagnostico precoz con la revisión urológica anual. En los casos sospechosos con la realización de la biopsia de próstata. El PSA, el PCA3 y los últimos avances en resonanciamultiparamétrica y espectroscopia de próstata, permiten seleccionar mejor los casos que se debenbiopsiar y, en su caso, realizar las punciones con más seguridad y más especificidad de las zonas a biopsiar.

Los tratamientos actuales pueden resumirse:

-Cirugía abierta tradicional. Más traumática y con más secuelas y posibilidad de complicaciones, cada día sus indicaciones son más limitadas.

-Cirugía laparoscópica. Menos cruenta y con postoperatorio más benigno y breve.

-Cirugía laparoscópica Robótica (Da Vinci). Aún más segura y con mejores resultados en cuanto a secuelas y complicaciones que la laparoscópica normal.Disponemos del Robot en nuestra Unidad de la Clínica Santa Elena.

-Radioterapia conformacional y Braquiterapia.Ambas con sus indicaciones en casos en los que la Cirugía no sea conveniente o el paciente la rechace. Y en casos de recidiva tumoral local, postcirugía oposthifu.

-HIFU.  Tratamiento muy extendido en Alemania, Francia y otros países europeos y USA. En Españadesarrollada ésta técnica en nuestra Unidad de Próstata de la Clínica Santa Elena, desde hace 5 años con muy buenos resultados. El secreto es la selección adecuada de los pacientes y tiene la ventaja, cuando está indicada, de ser un tratamiento mínimamente invasivo, sin incisiones. Se realiza desde el recto mediante el uso de un emisor de ultrasonidos de alta frecuencia, que producen una necrosis coagulativa de la próstata, al alcanzar los tejidos temperaturas de 85-90 ºC.

A veces se necesita, en algunos pacientes, realizar antes o después una RTU de próstata.


En la foto inferior de izquierda a derecha el Dr. Santos Giménez Artieda , el Dr. Alfredo Hernández Villaverde, y el Dr. José Carlos Martín Martínez.


      



       En la foto inferior el Dr Giménez Artieda junto a una ayudante de lujo, 

       su hija, Loreto Giménez Vilches.



       
    

                

       ¿Qué le preocupa más al hombre, su cirugía de próstata o sus              

       secuelas como por ejemplo la disfunción eréctil ?

 

Depende de la edad, pero la mayoría si se inquieta, y mucho, por evitar la secuela más temida que es la incapacidad para mantener una erección suficiente, para poder penetrar y mantener una relación sexual satisfactoria, para él y para su pareja. Hombres casados con mujeres más jóvenes que ellos, son los más afligidos por este tema.

Hoy día todas las técnicas de tratamiento que existen,tienen muy en cuenta las dos secuelas más temidas,que son la incontinencia urinaria total y permanente y la impotencia sexual definitiva.

Hoy día muchos de los pacientes que son tratados de cáncer de próstata, pueden, tras el choque inicial, recuperar su actividad sexual, en cantidad y en calidad, dependiendo de su situación antes del tratamiento. No es lo mismo que antes ya tuviera problemas a que no los tuviera, ni es lo mismo un varón de 50 años a otro de 80. Lo que sí es verdad es que hoy, podemos ofrecer múltiples y variadas soluciones a cualquier tipo de paciente y cualquier tipo de problema, desde los productos vaso-activos a las prótesis de pene.

 

¿ Qué relación existe entre disfunción, autoestima y el papel de la pareja?

 

El miedo al fracaso y la pérdida de la autoestima son factores que desencadenan por sí mismos muchas disfunciones, en varones sanos. La pareja, en pacientes operados o tratados de cáncer de próstata, es, si cabe, mucho más importante, me refiero a su actitud y postura ante la situación. Aquí nos encontramos con todo tipo de personalidades y unas ayudan mucho en la recuperación del varón afectados y otras, las menos pero existen, son el peor de los enemigos. Pero esto es como todo en la vida.

También ellos y su actitud es muy importante en la recuperación de la autoestima de mujeres operadas, por ejemplo, de cáncer de mama.

 


Por  último, si empezara de nuevo…sería usted urólogo?

 

Sin ninguna duda, con toda seguridad y volvería a hacer lo mismo. Tanto es así que ampliando la respuesta, intentaría estar rodeado de la misma gente, compañeros totalmente excepcionales como mi socio, Dr. Alfredo Hernández Villaverde, y el Dr. José Carlos Martín Martínez, también el Dr. De la Torre, anestesista, sin ellos no sería lo mismo nada. Con ellos voy a gusto a trabajar y eso es muy importante a los 61 años.


Me gustaría, si empezara de nuevo, y no podría prescindir de volver a estar rodeado de mis tres hijas: María casada con Dani, Carmen con Manu y Loreto con  Jorge, mi nuera Cris y su actual marido Oscar y mis nietos, que suman ocho.


No me gustaría haber perdido en el camino ni a su madre, a la que siempre quise y respeté, ni a su hermano mayor Carlos, que nos dejó en el 2001, al que todos los días le dedico un sentimiento, una oración, un gesto,  o una mirada. Lo mantengo a mi lado a través de su hija, mi nieta mayor Carmen.


Volvería a repetir mi matrimonio con Coke, sin la que hoy no podría haber seguido siendo ni urólogo ni nada, porque no sólo me ayudó a salvar mi urología, sino también mi cabeza, y mi vida. Nunca viviré lo suficiente para pagarle todo lo que me ha dado, entre todo lo mejor: nuestro hijo Pablo y cómo quiere a todos mis hijos  y mis nietos.

Termino con un detalle, en el que se resume y se puede entender todo; cuando mis nietos llaman al fijo de casa y me pongo yo, me saludan:  ¿hola yaye!, pero casi siempre a continuación dicen:…que se ponga Coke.

   

En la foto inferior , Coke y Santos en familia ....


   


Y no podía faltar un retrato en familia ...



    

       Dr. S.Giménez Artieda

       Urólogo-Andrólogo
       www.uroandrologia.com

       www.uroandrologia.wordpress.com
       santos@ uroandrologia.com 



                        Mil gracias al Dr. Giménez Artieda por ser nuestra firma sin maquillar del mes 
                        de febrero y un beso grande de su amiga y compañera Dra. Elsa Martí.










Leer Más

28 de enero de 2015

Príncipes azules , príncipes ideales o príncipes terrenales , tu eliges ...

Tertulia sobre el príncipe azul y amores platónicos  con Marta Pastor del programa Ellas pueden RNE radio 5 , Brenda Martín ( coach) , Fernando Álvarez ( ingeniero informático - coach) y la Dra. Elsa Martí , promotora - coautora del proyecto Mujeres sin Maquillar y directora- formadora de ele, Escuela de Liderazgo Emocional. Médico de familia y psicoterapeuta en Consulta Médica Torrelodones.



           http://mvod.akcdn.rtve.es/resources/TE_SELLASP/mp3/0/8/1422024015480.mp3


Leer Más

23 de enero de 2015

El príncipe azul del " aquí" y del " ahora"...

Hace unos  días recibí la llamada de Marta Pastor del programa Ellas puedende RNE radio 5 para participar en una tertulia sobre El príncipe Azul".


Erase una vez, un príncipe azul  que rescató a una princesa ..., o como nos relata Washington Irving , en Leyendas de la Alhambra , “ Zaida llamó a sus hermanas , y las tres atisbaron tras las celosías. Entre los prisioneros vieron tres caballeros españoles , en la flor de su juventud , de noble presencia y ricamente vestidos. La aparición de aquellos tres caballeros de gentil apostura y garbo varonil produjera conmoción en lo íntimo de sus sentimientos.”                         

 

Así transcurrió la infancia de muchas mujeres , crecimos con la ilusión de que existía un Príncipe ,aunque sólo fuera en nuestra  imaginación, y disfrutábamos vistiendo  el disfraz de princesa porque ello nos aportaba un halo de esplendor y belleza. El problema se presenta cuando mujeres, ya adultas, siguen pensando en esta figura principesca y se sienten cómodas con esta vestimenta .

 

Pero realmente ¿ existe el príncipe azul? ¿ Que hay detrás de las mujeres que presentan este síndrome? ¿cómo es la figura del príncipe en realidad ?¿ Es bueno que nuestras hijas lean cuentos de príncipes y princesas? ¿ se puede encontrar un príncipe azul?. Hay mucho de lo que hablar.

 

Hay mujeres  que siguen enganchadas a este personaje de cuento y no son lo que se dice niñas. Su ideal masculino es un hombre perfecto, hecho a su medida y que cumple  sus expectativas y exigencias. Algunas idealizan figuras significativas como padres o hermanos o buscan hombres comprometidos en otras relaciones a los que consideran dignos de admiración e  incluso los convierten en sus amores platónicos.

 

Todas las mujeres tenemos la necesidad de amar y que nos amén  pero lo que nos diferencia a unas de otras es la forma de querer. No es bueno elegir la forma de que te amen porque es un deseo difícil de cumplir, cada persona quiere amar a su manera.

 

El síndrome del príncipe azul reúne un conjunto de síntomas y comportamientos que presentan algunas mujeres en la búsqueda de su pareja ideal. Existen opiniones variadas si es o no un trastorno psicológico.Como médico de familia y psicoterapeuta, pienso que es un trastorno psicológico ya que las mujeres que lo presentan , son mujeres que sufren mucha frustración y carecen de  paz interior, lo que les hace pedir ayuda y recurrir a nuestra consulta.

 

El síndrome se basa  en una  creencia distorsionada de la realidad. "Un príncipe azul, llegará y me rescatará de tener una vida solitaria , monótona y poco gratificante ".

 

El concepto de ideal masculino para estas mujeres es el de un príncipe ideal , nada más alejado de la realidad. Los príncipes azules , en contraposición con los instituidos en función de su realeza  ,son personajes novelescos, del cine o la televisión , que no se corresponden con la realidad , plagado de virtudes y sin defectos. El príncipe azul es un personaje al que en la infancia hemos guardado en nuestro inconsciente pero al que en la edad adulta debemos , porque ya toca , sacar al exterior y hacerlo consciente de una forma real.

 

Detrás de las mujeres que lo padecen , se esconde un síndrome de dependencia ,

      

                          " Yo, princesa,dependo del príncipe azul para ser feliz".

 

Los cuentos te ilusionan pero no son realidad. Si realmente te cuesta quitarte el disfraz de princesa, es entonces cuando tienes un verdadero problema, y es que dependes de otro para ser feliz y no siempre va a ser posible su presencia en tu felicidad.

 

Las personas que nos rodean pueden influir en nuestra felicidad o infelicidad según les demos opción, no olvidemos que el bienestar de una misma reside en la actitud que presentamos frente a las personas y a las cosas que nos rodean .Eres tú , la que eliges si te quedas en una situación "a pesar de "; eres tu , la que eliges ser feliz o infeliz ; eres tu , la que tienes que enfrentar tu soledad, monotonía o insatisfacción. Cuando la dependencia al otro se convierte en una necesidad para ser feliz , la mujer está perdida.

 

Detrás del Síndrome del príncipe azul existe miedo a crecer y hacerse adultas, y de perder la protección.


En la intimidad de nuestras  princesas existe miedo hacerse cargo de sí mismas y adquirir independencia , no quieren crecer porque eso es perder la sobreprotección que han tenido por  sus personas de referencia en la infancia y sobre todo porque no han sido enseñadas para ello, han sido educadas para depender de los demás.

 

                   " Siempre tendré mi príncipe azul que me rescatara y se ocupará de mi"

 

Es un papel en el que se sienten cómodas porque la preocupación es de ellas y el que se ocupa es el otro. Transfieren su responsabilidad de existencia, crecen en un modelo familiar y cultural donde la mujer adopta un papel pasivo , depender de los padres en un principio y de su pareja después. La culpa no reside en ellas, sino en su modelo de educación .

 

Sus personas significativas deberían de haberles explicado que los cuentos no deben de sacarse de su contexto  , es  bueno leerlos como obra literaria , entretienen e ilusionan , pero no son reales. El hombre versus mujer perfecta no existe. La cultura familiar a veces te hace idealizar el amor y te aleja de lo que realmente es.

 

Resumiendo su miedo la bloquea y le impide hacerse cargo de si misma, con lo que el grado de dependencia aumenta y nuestra princesa está aún más perdida.

 

La insatisfacción que presentan no es una buena compañía. Son mujeres que nunca están satisfechas; algunas porque no encuentran a su pareja ideal, otras , porque buscan de forma continúa nuevas ilusiones, o incluso las hay que están en relaciones estables y adquieren amores platónicos a los que idolatran para subsistir.

 

Su insatisfacción provoca  frustración la cual aumenta tras el fracaso de no encontrar al hombre que reúna sus expectativas y exigencias . Ellas mismas son las responsables de su introducción en el círculo vicioso de relaciones sentimentales.

 

Son mujeres que en un principio se ilusionan mucho , piensan que por fin ha llegado a su vida el hombre que merecen. Pero pasado unos meses del comienzo de la relación empiezan a pensar que se han equivocado una vez más,  su sueño empieza a despertar, y  su príncipe azul ya no es tan azul , está perdiendo tonalidad. Es entonces cuando maximizan los defectos y minimizan las cualidades , es el momento de la ruptura y de experimentar una nueva  frustración .

 

Pero ¿ Cómo  son? ¿ Cómo se comportan nuestras princesas?

 

Nuestras  mujeres , como princesas de cuento que son ,  les gusta ser el centro de atención. Su príncipe debe ser  sobreprotector , cariñoso, amable, la tiene que hacer sentir un ser especial.

 

Su carácter es inseguro y dependiente, no practican la constancia , no dan tiempo ni oportunidad a conocer a las personas y son impulsivas en sus decisiones. Si la persona a la que asignan el calificativo de príncipe no está a la altura , lo sustituirán , por un nuevo candidato, con facilidad y sin miramientos , pues son incapaces de manejar y gestionar la emoción de la soledad o vacío de tener pareja de una forma adecuada. Una mujer adulta ,con seguridad y que sabe lo que quiere ,mitiga el vacío que siente con una pareja con ilusión con ganas de ser y de hacer ,con la familia y amigos.

 

Dentro del síndrome del príncipe azul tenemos distintos comportamientos ;

 

Unas mujeres se comportan de forma activa en su búsqueda , buscan continuamente nuevas relaciones e ilusiones, mientras otra, prefieren directamente no entablar relaciones , prefieren evitar el coste emocional que les produce sentir una más de las tantas frustraciones  de no encontrar a su ideal masculino.

 

En algún caso existe una atracción por hombres comprometidos en otras relaciones, a los que idealizan por su comportamientos con su pareja .Su mundo de  ensueño les hace disfrutar de amores platónicos que a larga serán motivos de nueva frustración .

 

Y ¿ Cómo es el príncipe azul de la vida de nuestras princesas?

 

El príncipe azul también ha sido preparado  para ello.

 

Son hombres educados en la cortesía y en la conquista , que crecen con el ideal de ser héroes y con la creencia de que algún día rescatarán a una princesa rosa, amorosa y dependiente , que le valorará y le hará sentir importante. Su imagen omnipotente de que todo lo puede conseguir , le  hace tener rasgos narcisistas de la personalidad y ser muy controlador en la relación. Piensan y están convencidos de que sin él  la princesa  no sobrevivirá.

 

Basa su autoestima en su logro " qué fantástico soy que he conseguido una princesa rosa" y utiliza a la mujer como objeto narcisista para engrandecer su imagen personal.

 

El problema se presenta cuando la princesa no valora las cualidades de su príncipe azul y lo rechaza. Es entonces cuando esté  sufre la  frustración de haber fallado a su ideal de "como debo  ser", generando y desatando el sentimiento de odio hacia la  persona que le hace sentir mal, que en este caso es , su princesa.

 

Pero entonces ¿ existe el príncipe azul?

 

En la vida de cada mujer puede y debe existir  un perfil de persona que le ilusione .La diferencia estriba en cómo una lo imagine. Si una se viste y se siente princesa lo verá con altas expectativas , si una es fiel asi misma y se viste a diario con los pies en el suelo , lo verá como el príncipe terrenal , que no azul ,quees.

 

Todas tenemos una especificación a cerca de como nos gustaría que sea el hombre que deseamos comocompañero de viaje , pero también debemos saber que para llegar a buen puerto , y sabiendo que la mar no está siempre calma, necesitaremos de inteligencia y tesón.

 

Es fácil enamorarse y muy difícil mantenerse enamorado pero lo que a nosotros nos debe mover y mantener en la lucha es conseguir alcanzar un amor real y verdadero no ficticio.

 

El príncipe azul de mujeres con buena gestión emocional  es el qué sabe atraer mental y físicamente la atención de está , es aquel con el que gusta estar a "pesar de" y al que añoras cuando no está en tu día a día . Es el que utiliza la magia en muchos momentos y  te ayuda a  cumplir  sueños pero también es el que te ajusta a la realidad y te dice lo que no te gusta oír porque sabes que es verdad  y por supuesto,  aquel que te sabe sacar la mejor de tus sonrisas .

Ese es  o debiera ser tu príncipe azul...


                                     Dra. Elsa Martí Barceló 

                                     Médico de familia y Psicoterapeuta  en Consulta Medica Torrelodones

                                     Directora y formadora de ele , Escuela de Liderazgo Emocional

 


          
Leer Más

© Mujeres sin Maquillar , todos los derechos reservados.

Diseño Diseño Web Ziddea